¡Hola chicxs! ¿Cómo están? Soy Vero, la Profe de Teatro :)
En esta ocasión, les traigo dos escenas super breves. La propuesta es que elijan algunos de los personajes y la lean con alguien de su familia.
Pueden probar que este personaje tenga una voz, una forma de hablar, distintas a la de ustedes. ¿Se animan?
Como pueden ver, en ambas escenas no está muy claro quién es cada personaje, ni dónde sucede ... Entonces, les pido que respondan estas preguntas:
ESPERA: 1) ¿Quiénes son estos personajes? 2) ¿Dónde pasó la escena? 3) ¿Qué es lo que están esperando?
AHÍ ESTÁ: 1) ¿Quiénes son estos personajes? 2) ¿Dónde pasó la escena? 3) ¿Qué es lo que estaban buscando?
¡Espero sus respuestas! Vero Profe de Teatro
Espera
Ahí Está
miércoles, 15 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
Teatro - Actividad Mascaras
¡Hola chicos y chicas de Jornada Extendida! Acá Vero, la profe de Teatro de Nuevo. En este video voy a estar hablando sobre algunas máscaras.
Máscaras
Venecianas:
Las máscaras venecianas eran utilizadas por actores venecianos en sus representaciones,
antes de Carnaval. Originalmente consistía en un rostro tallado con una apariencia monstruosa o grotesca.
Con el Carnaval, el uso de la máscara se convirtió en la posibilidad de estar en la piel de otra persona, expresando diferentes significados: fiesta, transgresión, libertad. El anonimato les permitía jugar.
Kusillo:
El nombre de Kusillo proviene del
término Cusi, que significa dicha o ventura. Este personaje se asocia al mono y
al “diablo picaresco”. Símbolo de fertilidad, celebra la siembra y la cosecha
en el área rural.
Máscara de Lucha Libre:
Se utilizan para preservar la identidad del
luchador. A cada máscara se le agregan características propias de cada
luchador, que definen la personalidad y la calidad de movimiento que tendrán en
cada pelea.
Máscara Guatemalteca de Madera:
Las máscaras en la cultura
guatemalteca han estados presentes desde tiempos inmemoriales. Estas máscaras
no tienen la función de cubrir el rostro, sino que son un elemento transformador su
porteador. De esta forma, el danzante adquiriere las habilidades y
características del ser representado. Las máscaras de madera guatemaltecas
alcanzan su máxima expresión en los bailes tradicionales o folklóricos.
Nariz roja (clown):
Qué es el clown
“No tiene tanto que
ver con lo físico, sino con una manera de estar en escena”
Como un género teatral, el clown es un estilo que incluye
diversas disciplinas -danza, música, bufón, mimo, etc.-, y que no se reduce a
la presencia de un actor vestido de payaso. “Claro que puede tener un
vestuario, pero que nunca eso resuelva el clown, eso no es el clown. El clown
es esa actitud de apertura, de vulnerabilidad absoluta y de entrega a lo que
ocurre”, apunta Elena Olivieri.
Cualquier habilidad, destreza que uno pueda tener y usar en
el escenario, en el clown es bienvenido porque se trabaja con lo que uno es y
con lo que uno tiene”.
Ahora les toca trabajar a ustedes que les parece?
CREÁ TU PERSONAJE,
IMAGINÁ TU MÁSCARA
Juguemos a
que por un ratito, podemos ser otros, a ser otras.
No
necesariamente algo humano. No necesariamente una deidad. No necesariamente un
animal.
Cerrá los
ojos, e imaginalo. ¿Cómo es? ¿Cómo camina? ¿Qué ropa lleva puesta?
Cuando abra
los ojos, contestá estas preguntas:
¿Cómo se
llama?
¿Qué edad
tiene?
¿Dónde vive?
¿Qué le
gusta hacer?
E imagínate,
¿cómo se viste? ¿cómo camina? ¿cómo es su voz?
En un papel,
anímate a dibujar la máscara de este personaje. Usá todos los colores que
quieras y necesites, texturas, recortes de diario, ¡lo que quieras!
LENO Actividad 2
CALIGRAMA
Composición poética en que la
disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema.
Crear un
caligrama:
1- Pensá en un tema. Amor,
alegría, tristeza… y lista de palabras que se
asocien a ese sentimiento.
2- Con esas palabras creá un
texto poético.
3- Organizá el texto en la
página para que la imagen acompañe el mensaje.
4- Escribí un caligrama en una
hoja blanca.
CoNT
Hola chicos / as !!! Les dejo otra actividad entretenida para hacer en casa. Ojalá que pronto nos estemos viendo !!!
lunes, 6 de abril de 2020
Lúdico Actividad 4
MANDALA
Lúdico Act.3
Hola nuevamente yo Nadia profe de lúdico expresivo les comparto dos actividades más para continuar aprendiendo.
ANAGRAMA
(Procedimiento que consiste en crear una palabra a partir de
la reordenación de las letras de otra palabra)
Te vas a
encontrar con algunas palabras desordenadas, tu tarea es ordenarlas. Cuando lo
hagas, ¡vas a descubrir que tienen que ver con el espacio Lúdico Expresivo de
Jornada Extendida!
ILDUCO: LUDICO
JAZERPANDIE:
RESVALO:
DIVORCIEN:
SOJUEG:
CANCIONAMICU:
OSCIUDAD:
ROMA:
PROVESIXE:
AGRIALE:
PACOMRISMO:
COFINAZAN:
ABLADIDIH:
CoNT
¡¡Hola!! Soy Luis, el profe de Comunicación y nuevas tecnologías. Conmigo tendrían los días Jueves. Te invito a que veas el video y si te gusta puedas hacer la actividad !!! Suerte !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)