viernes, 17 de abril de 2020

AJEDREZ - TEORÍA

*Ajedrez progresivo
Les damos la idea para una variante del juego. Empiezan como siempre las blancas. Luego responden las negras, claro. La segunda vez que juegan, las blancas, hacen dos movimientos! Y las negras responden con dos. Así, hasta cuatro movimientos seguidos por jugador. Verán como las cosas se descontrolan. Puedes llegar a mover la misma pieza cuatro veces, para cuatro lugares, o diferentes piezas. Cuando los dos jugadores hayan escalado a realizar 4 jugadas seguidas, volvemos a jugar así: una movida las blancas, una las negras, luego dos y dos, y así nuevamente, progresivamente vamos moviendo cada vez más.  Gana el que hace jaque mate, es decir encierra al rey enemigo. No les vendría mal, si tienen la posibilidad, googlear: "jaque mate" ;)

*Mate en una:
En las siguentes tres posiciones, las piezas blancas realizan un solo movimiento o captura, y logran que las negras queden perdidas en jaque mate. Recuerden que para que esté perdido, en mate, el rey negro debe estar amenazado (tocado por el alcance de alguna pieza blanca), y rodeado, es decir, no se puede proteger, ir a una casilla sin amenazas, o bloquear el ataque: si la partida continuara, el rey en mate sería irremediablemente capturado en en siguente turno.




*Aperturas
Como desarrollamos nuestras piezas al comienzo de una partida es muy importante. Cuando juegan con sus padres o amigos, o si juegan en el torneo, ya tienen su apertura favorita? Recuerden desarrollar, es decir, empezar a mover, posicionar amenazadoramente quizás: todas las piezas. Desplacen sus peones centrales, y saquen sus dos caballos, sus dos alfiles... Y protejan su rey! Aquí alguna de las aperturas mas famosas.



TORNEO AJEDREZ


jueves, 16 de abril de 2020

ATENCIÓN TORNEO DE AJEDREZ ONLINE !!!!

AJEDREZ

*Torneos:
Así como existen torneos de fútbol, tenis, básquet, también existen los torneos de ajedrez. A menos que se juegue un torneo de países, o de clubes, los participantes jugamos individualmente. Por ejemplo, generalmente nos enfrentamos, por ejemplo, a lo largo de algunas horas, a unos seis o siete oponentes, en partidas que duran una media hora (si el tiempo asignado en el reloj es de 15 minutos para cada uno). El campeón mundial es el noruego Magnus Carlsen, lo pueden googlear.
Ajedrez Escolar está organizando torneos online durante esta cuarentena. Los sábados, muchos chicos, desde sus casas, se conectan y compiten entre ellos. Cada uno tiene su perfil, y conduce sus piezas frente a otros chicos.
Se animan, con ayuda de sus padres, a inscribirse en el torneo el sábado, y competir? Tienen que crear una cuenta en "lichess", una plataforma online. Y deben completar el formulario que aparece en el link correspondiente a su categoría en la imágen de abajo. Pidan ayuda a sus padres. Los torneos son los sábados a las 15 hs.



miércoles, 15 de abril de 2020

AJEDREZ Act.3

En el siguiente enlace tenes la nueva actividad de ajedrez.
Que la disfrutes!!!!!

Caballo de Euler

Ajedrez Act.2

Vamos con mas ajedrez. ‌ AJEDREZ POR PUNTOS ‌

Juguemos a una variante del ajedrez.

Cada pieza tiene un valor: los peones (1 punto), los caballos y alfiles (4 puntos cada uno; algunos en cambio lo tienen con 3 puntos por cada caballo o alfil), las torres (5 puntos), la dama o reina ( 9 puntos), y el rey ... pues el rey vale infinito, de alguna manera, porque si lo capturamos ganamos la partida.

Podemos jugar por tiempo, descargando un reloj de ajedrez de la computadora y asignando, por ejemplo, 10 minutos para cada jugador.

Agotado su tiempo el jugador pierde la partida. O podemos establecer 10 minutos (o 5, más dinámico) para toda la partida. Cumplido el tiempo, hacemos un recuento de los puntos que capturó cada jugador. Si capturamos dos torres, tres peones, un alfil y un caballo, habremos ganado 21 puntos,

Se Animan?

LENO Act. 4


ACRÓSTICO: 

Poema cuyos versos parten de cada letra de una palabra base que se puede leer en forma vertical.

Ejemplo:         

Por la mañana
Encuentro muy sugerente,
Darme un baño caliente,
Recién me levanto y  con desgana,
Ocuparme de mis lagañas.

Ahóra a crear un acróstico con tu nombre ¿Te animás? Seguro que si.

1. Escribe la palabra de manera vertical.
2. A partir de cada letra realiza un verso.
3. Utiliza un léxico creativo.
4. Enfócate en imágenes sensoriales.
5. Revisá tu poema.
6. Escritura final.


LENO Act 3

Hola Chicos ahí les dejamos otra actividad divertida de LENO


JITANJÁFORA
Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas.
Ejemplo:

Filiflama alabe cundre
ala olalúnea alífera
alveola jitanjáfora
liris salumba salífera
 Olivia oleo olorife
alalai cánfora sandra
milingítara girófora
zumbra ulalindre calandra.

                    Mariano Brull
Crear una jitanjáfora

1.  Elaborar una lista con palabras inventadas, cada palabra acompañada por su significado, que será también inventado. Ejemplo: zanapudes: zapato especial para pisar nubes.
2. Crear un texto, en verso, con o sin estrofas. Utilizando las palabras inventadas.